QUE SUCEDIÓ EN EL PERÚ Y EL MUNDO EN EL AÑO 1994, EL AÑO QUE EL FLACO NOS DEJÓ
El año 1994 quedará grabado en la memoria cultural del Perú porque fue el año en que Julio Ramón Ribeyro, “el Flaco”, partió de este mundo. Pero también fue un año cargado de acontecimientos decisivos, tanto en el Perú como en el mundo.
El Perú en 1994
4 de diciembre: Muere en Lima Julio Ramón Ribeyro, a los 65 años, pocos días después de recibir el Premio Juan Rulfo en México, máximo reconocimiento a su obra.
Gobierno: Alberto Fujimori consolida su poder político y prepara el terreno para la reelección presidencial de 1995.
Economía: El país alcanza un crecimiento histórico del 12,8 % del PBI y una inflación controlada de 11 %. Se concretan privatizaciones de empresas estratégicas como Edelnor, Luz del Sur y el ingreso de Telefónica de España.
Seguridad: Sendero Luminoso y el MRTA ya debilitados, aunque aún activos en la selva central. Miles de desplazados por la violencia empiezan a regresar a sus comunidades.
Relaciones exteriores: Crecen las tensiones con Ecuador por la frontera amazónica, preludio de la guerra del Cenepa de 1995.
Política local: En las elecciones municipales y regionales, Cambio 90–Nueva Mayoría logra victorias, mientras Ricardo Belmont mantiene gran popularidad como alcalde de Lima.
Deportes: Sporting Cristal se corona campeón nacional. La selección peruana queda fuera del Mundial de EE.UU. 1994.
EN EL MUNDO 1994
Política y sociedad:
Nelson Mandela es elegido presidente de Sudáfrica (27 de abril), en las primeras elecciones multirraciales, símbolo del fin del apartheid.
Estalla el genocidio en Ruanda (abril–julio), con más de 800 mil muertos en 100 días.
En México surge el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) (1 de enero), defendiendo los derechos indígenas.
Israel y Jordania firman un tratado de paz (octubre).
El IRA declara un cese al fuego en Irlanda del Norte.
Economía y tecnología:
Entra en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN/NAFTA).
Se fundan Amazon (Jeff Bezos) y Yahoo!, hitos de la era digital.
Se populariza el formato MP3, que revolucionará la música.
Cultura:
Mueren Kurt Cobain (5 de abril) y Charles Bukowski (9 de marzo).
El cine brilla con estrenos como Forrest Gump, Pulp Fiction y El Rey León.
La serie Friends se estrena en la televisión estadounidense (22 de septiembre).
Deportes:
Brasil gana el Mundial de EE.UU. 1994 (su cuarta copa), venciendo a Italia por penales.
Escándalo: asesinan al futbolista colombiano Andrés Escobar tras su autogol.
El piloto brasileño Ayrton Senna muere en un accidente en el Gran Premio de San Marino (1 de mayo).
El 1994 fue un año de contrastes: mientras el Perú experimentaba un crecimiento económico sin precedentes y se preparaba para un nuevo ciclo político, el mundo vivía grandes transformaciones: el fin del apartheid, el nacimiento de la era digital, tragedias como Ruanda, y memorias imborrables en el arte y el deporte.
Pero para la literatura peruana, 1994 quedará marcado con tinta indeleble: el año en que Julio Ramón Ribeyro, el Flaco, nos dejó, legándonos su obra, su lucidez y su mirada melancólica sobre la vida.